Los Mejores Parques Nacionales de España: Naturaleza y Aventura en Estado Puro
España es un país que sorprende no solo por sus playas y ciudades históricas, sino también por su riqueza natural. Con 16 parques nacionales distribuidos entre la península, las Islas Baleares y Canarias, ofrece paisajes de montaña, bosques, lagunas y volcanes que atraen a viajeros de todo el mundo y sin duda con todos los gustos posibles.
En esta guía te muestro los mejores parques nacionales de España, con información práctica, actividades recomendadas y además, no podían faltar consejos para disfrutar al máximo de cada destino.
Antes de continuar, te comparto mi Post sobre: Guía de viaje a España
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero me ayuda a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de los enlaces aportas tu granito de arena y tú también te beneficias con descuentos exclusivos Gracias!

1. Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias, Cantabria y León)

Fue declarado parque Nacional en 1995 y comprende unas 67.127 hectáreas. Es el tercer Parque Nacional más visitado de España.
Es el primer parque nacional de España, fundado en 1918, sin duda, un paraíso para amantes de la montaña. Sus picos rocosos, gargantas profundas y lagos glaciares ofrecen escenarios espectaculares para el senderismo y la fotografía.
Imprescindibles: Lagos de Covadonga, Ruta del Cares, mirador de Fuente Dé.
- Actividades: Rutas de montaña, escalada, observación de fauna (rebecos y buitres leonados).
- Mejor época para visitar: Primavera y otoño, cuando la afluencia de turistas es menor.
2. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca, Aragón)

Fue declarado Parque Nacional en 1918 y Reserva de la Biosfera (1997), de igual manera, declarada Zona de Especial Protección para las Aves (1988) y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (1997).
Ubicado en pleno Pirineo aragonés, sus impresionantes valles, cascadas y cumbres de más de 3.000 metros lo convierten en uno de los destinos más bellos de España, te dejara fascinado.
- Imprescindibles: Cola de Caballo, Valle de Ordesa, Cañón de Añisclo.
- Actividades: Senderismo, rutas fotográficas, escalada y barranquismo.
- Consejo: Llevar calzado adecuado, ya que algunas rutas son largas y con desniveles pronunciados.
3. Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida, Cataluña)
Fue declarado Parque Nacional en 1955 y cuenta con una extensión de 141 km.
Único parque nacional de Cataluña, famoso por sus más de 200 lagos de origen glaciar y sus bosques de pino negro. Es un lugar ideal para escapar del turismo masivo y disfrutar de un entorno natural virgen.
- Imprescindibles: Lago de Sant Maurici, Encantats, cascada de Ratera.
- Actividades: Senderismo, fotografía de paisajes, rutas guiadas en verano.
- Acceso: Desde Boí o Espot, con servicio de taxis 4×4 para llegar a zonas más altas.
4. Parque Nacional de Doñana (Andalucía)
Fue declarado Parque Nacional en 1969 y en 1994 fue fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Situado entre Huelva, Sevilla y Cádiz, Doñana es uno de los humedales más importantes de Europa y hogar del lince ibérico. Combina marismas, dunas y playas vírgenes.
- Imprescindibles: El Rocío, playa de Matalascañas, Centro de Visitantes La Rocina.
- Actividades: Avistamiento de aves, rutas en todoterreno, paseos a caballo.
- Mejor época: Primavera, cuando florecen las marismas y hay mayor actividad de fauna.
5. Parque Nacional del Teide (Tenerife, Islas Canarias)

Fue declarado Parque Nacional en 1954 y en 1989 recibió el Diploma Europeo a la Conservación en su categoría máxima. Además, fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural.
Con el pico más alto de España (3.718 m), el Teide es un espectáculo geológico único. Su paisaje volcánico parece sacado de otro planeta y es ideal para los amantes de la astronomía.
- Imprescindibles: Ascenso al cráter (permiso previo), Roques de García, miradores del Llano de Ucanca.
- Actividades: Senderismo, observación astronómica, teleférico del Teide.
- Consejo: Llevar ropa de abrigo incluso en verano, ya que en la cima las temperaturas son bajas.
6. Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote, Islas Canarias)
Fue declarado parque nacional en 1974, siendo la tercera área natural protegida de Canarias. Su extensión es de 51,07 km².
Formado por erupciones volcánicas en el siglo XVIII, Timanfaya es famoso por sus paisajes de lava y su “Montañas de Fuego”. No hay vegetación, lo que lo convierte en un lugar misterioso y fascinante.
- Imprescindibles: Ruta en bus por las Montañas de Fuego, demostraciones geotérmicas, restaurante El Diablo (cocina con calor volcánico).
- Actividades: Senderismo guiado, fotografía de paisajes volcánicos.
- Consejo: La entrada incluye visita en bus, ya que el acceso a pie está limitado para proteger el entorno.
7. Parque Nacional de Garajonay (La Gomera, Islas Canarias)
Fue declarado Parque Nacional en 1981. Más tarde, en 1986, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ocupa una extensión de extensión de unas 4.000 hectáreas.
Declarado Patrimonio de la Humanidad, este parque alberga un bosque de laurisilva único en el mundo, reliquia de la era terciaria.
- Imprescindibles: Mirador de Abrante, Alto de Garajonay, sendero de El Cedro.
- Actividades: Senderismo, observación de flora y fauna, visitas guiadas.
- Clima: Fresco y húmedo durante todo el año, ideal para escapar del calor.
🧳 Seguro de viaje Protección médica, repatriación sanitaria, asistencia legal, cobertura por pérdida de equipaje.
✈️ Ofertas de Vuelo Compara y reserva.
💳 Wise Cuenta multidivisa para viajar sin limitaciones. Regístrate aquí.
🚗 Discovercar.com Alquila tu vehículo con descuento para tus viajes.
📱 eSIM Tarjeta eSIM para conectarte sin límites.
Consejos para Visitar los Parques Nacionales de España
- Planifica con antelación: Es importantes informarse sobre las restricciones o condiciones de cada parque, algunos requieren permisos previos (Teide, Picos de Europa, Ordesa).
- Respeta la naturaleza: No dejes basura y sigue siempre los senderos señalizados, no te arriesgues a perderte, muchos de estos parques son muy grandes y aunque están bien señalizados puedes desubicarte con facilidad.
- Equipamiento adecuado: Calzado cómodo, agua suficiente y ropa adaptada al clima. Según la época del año, las temperaturas pueden ser un poco intensas.
- Infórmate en centros de visitantes: Ofrecen mapas, rutas recomendadas y datos de seguridad.
- Seguro de Viaje: Como de costumbre, te recomiendo que siempre lo tomes. Aquí un 10% de descuento. ¡No te arriesgues! otros países.
- Te recomiendo para este y todos tus viajes: la cuenta multidivisa de Wise: puedes gestionar tu dinero en más de 40 monedas de manera simultánea.
Reservar tu vuelo con anticipación, España es un destino muy demandado. Comprar tu pasaje y entradas de atracciones con suficiente antelación siempre es ahorro.
Conclusión
Los parques nacionales de España son una joya para los viajeros que buscan naturaleza, aventura y sin duda, desconexión. Desde las altas cumbres de los Pirineos hasta los volcanes de Canarias y los humedales de Andalucía, cada parque ofrece una experiencia única.
Visítalos, por encima de todo, respétalos y finalmente déjate maravillar por la increíble diversidad natural de este hermoso país.
Te dejo por aquí una excelente oferta para tus viajes en tren
🌿 ¿Listo para tu próxima aventura? Guarda esta guía y empieza a planificar tu viaje a los mejores parques nacionales de España.
Nos vemos en la próxima entrada…
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.