Oporto: Imprescindibles para Visitar en Tu Viaje

La joya del norte de Portugal entre azulejos, vinos y vistas al Duero. Oporto, también conocida como Porto, es una ciudad que enamora con su autenticidad, su espíritu bohemio y su mezcla perfecta entre lo tradicional y lo contemporáneo. Situada en el norte de Portugal a orillas del río Duero, es la segunda ciudad más importante del país y un destino imprescindible para los amantes de la historia, la arquitectura, el buen vino y la calidez humana. En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber para disfrutar de una escapada perfecta a Oporto.


Si es la primera vez que viajas a Oporto, merece mucho la pena comenzar el viaje con una visita guiada para conocer todos los encantos de la ciudad. Los free tour por Oporto te será muy útil si quieres hacerte una primera idea de lo que te espera durante tu viaje. En unas dos horas y media, conocerás los mejores sitios de la ciudad y toda la historia que hay detrás.

Entre las paradas están la famosa Torre de los Clérigos y la Universidad de Oporto. Según dicen, sirvió de inspiración para la escuela de magia de Harry Potter.

Visitaras la Estación de Porto-São Bento y la Catedral de Oporto (ambas impactantes), el tour te llevará hasta la ribera del Duero, el río que atraviesa la ciudad. Aquí podrás admirar unas vistas inolvidables de las fachadas y los puentes de la ciudad.

También hay tour pagos que generalmente incluyen todas las entradas, pasaras un día completo con un guía oficial en español /ingles que te enseñará los mejores rincones de la ciudad y te contará todos sus detalles.

* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero me ayuda a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de los enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!

Lo que encontrarás en este post:

Cómo llegar a Oporto

En avión:
El Aeropuerto Francisco Sá Carneiro (OPO) se encuentra a unos 11 km del centro de Oporto. Desde España hay vuelos directos desde ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. El metro (línea violeta E) conecta el aeropuerto con el centro en unos 30 minutos.

En tren:
La estación de tren de Campanhã conecta Oporto con Lisboa, Braga, Coimbra y otras ciudades portuguesas. También hay servicios desde Galicia, ideal si viajas desde el norte de España.

En coche:
Si prefieres conducir, las autopistas A1 (desde Lisboa), A3 (desde Galicia) y A4 (desde el este) te llevarán directamente a Oporto. El centro tiene zonas peatonales, por lo que conviene dejar el coche en un parking y moverse a pie o en transporte público.


Dónde hospedarse en Oporto

Ribeira:
El barrio más pintoresco de Oporto, junto al río Duero, es ideal si buscas estar cerca de los principales atractivos. Aquí encontrarás hoteles boutique con encanto y apartamentos con vistas espectaculares.

Baixa (centro):
Perfecto para quienes quieren moverse caminando y disfrutar de tiendas, bares y monumentos. Hospedajes como el Pestana Porto – A Brasileira o el económico Selina Porto combinan diseño y comodidad.

Boavista:
Una zona más moderna y tranquila, ideal para quienes buscan hoteles de gama media o alta, como el HF Ipanema Park.

Alojamiento alternativo:
Los Hostales son opciones populares entre viajeros jóvenes y nómadas digitales. Hay muchas propuestas con decoración vintage, terrazas y ambiente local.


Qué ver en Oporto

1. Ribeira y el Puente Dom Luís I:
Caminar por la Ribeira es imprescindible: fachadas de colores, barcos rabelos en el Duero y el emblemático puente metálico diseñado por un discípulo de Eiffel. Cruza el puente a pie para llegar a Vila Nova de Gaia.

2. Catedral de Oporto (Sé do Porto):

Es el edificio religioso más importante de Oporto y una de las cosas imprescindibles que ver en Oporto, es una de las construcciones más antiguas que al sufrir muchas reconstrucciones esta compuesta de varios estilos arquitectónicos como el barroco, el románico o el gótico. Tanto el interior como la fachada principal de esta catedral son bastante sencillas, pero su gran tesoro se encuentra en el claustro., mezcla románico y barroco, con vistas espectaculares de la ciudad desde su explanada.


3. Estación de São Bento:

Está situada en el centro de Oporto. Considerada una de las estaciones más bonitas del mundo gracias a sus más de 20.000 azulejos que narran la historia portuguesa.


4. Torre de los Clérigos:
Esta iglesia del siglo XVII es una de las más conocidas y más visitadas de Oporto y aunque es bastante bonita, lo que le da la fama es la Torre de los Clérigos. Mide 76 metros de altura, al subir sus 225 escalones encontraras una de las mejores panorámicas de Oporto. Está cerca de la librería Lello. La entrada a la iglesia es gratuita, pero si quieres subir a la torre tendrás que comprar un ticket que cuesta 5€.


5. Librería Lello:

Es considerada una de las librerías más bonitas del mundo. Famosa por haber inspirado a J.K. Rowling en la creación de Hogwarts, su interior de madera tallada y su escalinata roja son de ensueño. Normalmente hay largas filas para entrar, de hecho yo no pude conocerla, así que conviene reservar entrada online.


6. Palacio de la Bolsa:
Un edificio neoclásico impresionante por dentro y por fuera. La vista empieza por el Patio de las Naciones donde encontraras una gran cúpula de cristal, subirás por una gran escalera que lleva al primer piso del palacio donde se encuentran las joyas del palacio: la Sala Dorada, una preciosa sala cubierta con pan de oro, la Sala de la Asamblea, una sala cubierta con madera donde se juntan dos veces al año todos los miembros de la cámara para luego acceder al Salón Árabe, inspirada en la Alhambra de Granada.

Cabe destacar, que El Palacio de La Bolsa solo se puede ver con una visita guiada.


7. Jardines del Palacio de Cristal:

Un lugar tranquilo con vistas al Duero, ideal para pasear al atardecer. Aun cuando el Palacio ya no existe, su entorno es encantador, encontraras el jardín de los sentimientos con olores maravillosos de plantas aromáticas.


8. Caves de vino de Oporto en Gaia:
Cruzar el puente Luis I, metálico con un gran arco de hierro forjado es un espectáculo. puedes hacerlo por arriba caminando o por abajo en la via de vehiculos.

En Gaia podrás visitar las bodegas de vino de Oporto como Sandeman, Cálem o Graham’s. Incluyen catas guiadas y vistas inolvidables.


Gastronomía: sabores potentes y tradición

Francesinha:
Un sándwich icónico con carne, jamón, salchicha, queso fundido y una salsa picante de cerveza. Pruébala en lugares como Café Santiago o Brasão Cervejaria.

Bacalao a la brasa (bacalhau à brás o à lagareiro):
El bacalao es protagonista en la cocina portuguesa y Oporto tiene excelentes versiones.

Tripas à moda do Porto:
Guiso tradicional con legumbres y vísceras, que da origen al apodo de los locales: tripeiros.

Dulces:
Los pastéis de nata son irresistibles, pero también puedes probar las queijadas, bolas de Berlim o pasteles de almendra.

Vino de Oporto:
Fortificado y dulce, ideal como aperitivo o postre. Haz una cata en Gaia o visita el World of Wine (WOW) para aprender su historia.

Algunas recomendaciones:

Tapabento S.Bento. Con un menú muy variado que incluye aperitivos, sopas, platos fríos y calientes. Suelen tener riquísimas opciones con mariscos, menú para niños y gran variedad de postres.

Casa Guedes. Tiene los mejores bocadillos de pernil, es un lugar perfecto para comer algo rápido y muy barato, el sande de pernil.

Flor dos Congregados. El restaurante más antiguo de Oporto. fundado em 1852. Es un lugar pequeño, escondido en una calle minúscula del centro de Oporto. De ambiente rústico muy acogedor donde se sirven platos típicos portugueses.

Churrasqueira Lameiras. un Lugar tradicionales donde se come auténtica comida portuguesa a buen precio.

O Escondidinho. Si no tienes problemas de presupuesto o quieres darte un capricho, este es el lugar. Es un restaurante muy popular que te ofrece una buena experiencia culinaria. No es especialmente económico, pero tiene una buena relación precio/calidad. Está a pocos metros de la calle comercial Rua de Santa Catarina. 

La lista de buenos lugares para comer es larga y muy variada…


La gente de Oporto

Los portuenses son cálidos, amables y profundamente orgullosos de su ciudad. Aunque el idioma oficial es el portugués, muchos hablan inglés o entienden español, y su actitud acogedora hace que la barrera del idioma no sea un problema. La gente de Oporto es sencilla, directa y con un humor peculiar, lo que añade autenticidad a cada encuentro. En linea general, los portugueses se esfuerzan por entenderte y ser amables.


Qué hacer en Oporto (además de lo clásico)

  • Paseo en barco por el Duero: Un recorrido de 6 puentes te muestra la ciudad desde el agua.
  • Free tour por el centro histórico: Muy recomendados para conocer la historia de Oporto con guías apasionados.
  • Mercado do Bolhão: Para empaparte del ambiente local, comprar productos frescos o artesanías.
  • Subir al tranvía 1: Te lleva desde el centro hasta Foz do Douro, donde el río se encuentra con el Atlántico.
  • Ruta de street art: Hay murales increíbles por toda la ciudad, como los de Vhils o Bordalo II.
  • Excursión al Valle del Duero: Si tienes más días, alquila un coche o toma un tour para visitar viñedos y paisajes impresionantes.

Conclusión

Oporto es una ciudad que se saborea, se camina y se contempla. No tiene el ritmo vertiginoso de otras capitales europeas, y eso es parte de su encanto. Es perfecta para una escapada de 3 a 5 días, ya sea en pareja, con amigos o en solitario. Entre sus calles empedradas, el aroma a café, las bodegas centenarias y las sonrisas de su gente, Oporto te atrapa y te hace querer volver.

Como de costumbre mi recomendación habitual para que puedas viajar con tranquilidad y evitar inconvenientes es que contrates un Seguro de viaje.

Nos vemos en la próxima entrada…


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones Similares

4 comentarios

Deja un comentario