Córdoba: cómo disfrutar de esta joya histórica de Andalucía
Córdoba, ciudad de culturas eternas por sus raíces árabes, romanas, judías y cristianas . No necesita gritar para deslumbrar, simplemente te atrapa con su mezcla de historia, tradición y modernidad. Es una ciudad que se descubre poco a poco, callejeando entre patios llenos de flores, puentes milenarios, callejuelas de la Judería y la imponente Mezquita-Catedral. Fue capital de Al-Ándalus y aún conserva esa elegancia serena, multicultural y luminosa que la hace inolvidable.
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero me ayuda a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de los enlaces aportas tu granito de arena y tú también te beneficias con descuentos exclusivos Gracias!

Tomar un free tour siempre es una excelente idea para quienes visitan la ciudad por primera vez. Dicho esto, conocer a pie y con un guía que hable tu idioma te permitirá visitar lo más importante, esto aplica para casi todas las ciudades de España. Estos tous son gratis, al final del recorrido se les hace un aporte voluntario que va desde 2 €hasta 20 €, o lo que consideres según tu presupuesto.
Qué ver en Córdoba: imprescindibles que no puedes saltarte
1. La Mezquita-Catedral
Uno de los monumentos más fascinantes del mundo. Su bosque de columnas y mezcla de estilos arquitectónicos resumen la historia de la ciudad. No te pierdas el mirador desde la torre. Está abierta todo el año de lunes a sábado. De 8:30 a 9:30 es gratuita.
Los lugares a visitar en la Mezquita: Puerta del Perdón, el Patio de los naranjos (ingreso gratuito), antiguo altar de la primera catedral, el Bosque de arcos, Mihrab y al centro la Fuente de Santa María.
2. La Judería
El barrio judío medieval mejor conservado de Europa. Calles blancas, el zoco, la Sinagoga y rincones con encanto como la Calleja de las Flores. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994
3. Alcázar de los Reyes Cristianos
Se encuentra en la Plaza Campo Santo de los Mártires. Antigua residencia real con jardines espectaculares. Ideal para un paseo tranquilo y vistas panorámicas.
4. Puente Romano y Torre de la Calahorra
construido en el siglo I a. C. Cruzar el puente al atardecer es uno de los momentos más bonitos de cualquier visita a Córdoba. La escultura de San Rafael que esta en medio del puente formo parte del rodaje de la famosa serie Juego de Tronos
5. Palacio de Viana
Majestuoso palacio del siglo IV. Doce patios andaluces para perderse en un mar de flores, fuentes y arquitectura tradicional. Adicionalmente vas a encontrar diferentes salas donde podrás observar las colecciones de pinturas, vajillas, mosaicos, tapices y azulejos
6. Templo Romano, Plaza de la Corredera y entorno histórico
Perfectos para completar la visita con un toque local y relajado. Se encuentra junto a la Iglesia de San Pablo y el ayuntamiento, actualmente solo se mantienen en pie 10 columnas y con toda certeza te impresionara sus enormes dimensiones.
Actividades recomendadas en Córdoba

- Visitar patios cordobeses en mayo (¡Patrimonio de la Humanidad!).
- Ruta de tapas por la zona de San Miguel o Plaza de las Tendillas.
- Relajarte en unos baños árabes con vistas a la Mezquita.
- Paseo fotográfico al amanecer por el Puente Romano.
- Ver un espectáculo flamenco en una antigua casa patio.
Seguro de Viajes como en todos mis artículos, recomiendo viajar protegidos, adicionalmente, en Europa es obligatorio. Te dejo un link con descuento.
Gastronomía típica cordobesa
Elegir donde comer será una tarea difícil, esta ciudad esta llena de restaurantes, patios y bares, todos con excelentes cocinas, algunos platos que deberías probar:
- Salmorejo cordobés: espeso, cremoso y con jamón y huevo duro por encima.
- Rabo de toro: estofado tradicional lleno de sabor. 🐂
- Flamenquín cordobés: jamón y carne enrollados y rebozados.
- Pastel cordobés: hojaldre relleno de cabello de ángel.
- Montilla-Moriles: vinos típicos cordobeses con mucha personalidad.
🧳 Seguro de viaje Protección médica, repatriación sanitaria, asistencia legal, cobertura por pérdida de equipaje.
✈️ Ofertas de Vuelo Compara y reserva.
💳 Wise Cuenta multidivisa para viajar sin limitaciones. Regístrate aquí.
🚗 Discovercar.com Alquila tu vehículo con descuento para tus viajes.
📱 eSIM Tarjeta eSIM para conectarte sin límites.
Cómo llegar a Córdoba
- Tren AVE: Desde Madrid (1h 45 min), Sevilla (45 min) y Málaga (1h).
- En coche: Muy bien conectada por autovía con el resto de Andalucía.
- Autobús: Desde ciudades cercanas como Granada o Jaén.
Como en casi toda España, para cocer mejor cada pueblos, alquilar un Coche/Vehículo, es una excelente manera de recorrer cada rincón con libertad, aquí te dejo mi recomendación. Aprovecha el descuento para este y cualquier otro destino. 👇🏼

Dónde alojarse en Córdoba
Centro histórico / Judería: cerca de todo, con encanto y ambiente tradicional.
Zona de Vial Norte: moderna y bien conectada.
Barrio de San Basilio: ideal en mayo, cuando florecen los patios.
Mejor época para visitar Córdoba

Primavera: especialmente en mayo, durante el Festival de los Patios y la Feria de Córdoba.
Otoño: clima suave y menos turismo.
Verano: muy caluroso (¡supera los 40 °C!), pero con vida nocturna animada.
Córdoba en resumen
✔️ Una ciudad compacta, caminable y llena de alma.
✔️ Historia islámica, cristiana y judía en cada rincón.
✔️ Ideal para una escapada cultural y gastronómica.
✔️ Perfecta para combinar con Sevilla y Granada.
Completa tu ruta por Andalucía
📍 Si te enamoró Córdoba, no te pierdas nuestras guías sobre Granada y Málaga para una experiencia 100% andaluza.