Cómo empezar a vender en Amazon
Amazon, Cómo empezar a vender paso a paso (y aprovechar el marketing de afiliados)
¿Alguna vez has pensado en vender productos en Amazon y ganar dinero desde casa o mientras viajas? Vender en Amazon puede ser una fuente de ingresos muy rentable, tanto si quieres lanzar tu propia marca como si prefieres empezar con algo más simple. En este artículo te cuento cómo hacerlo paso a paso, qué modelos existen y cómo también puedes combinarlo con el marketing de afiliados para multiplicar tus ingresos.
¿Por qué vender en Amazon?🛒
Amazon no solo es uno de los marketplaces más grandes del mundo, sino también una plataforma que te permite llegar a millones de compradores sin necesidad de tener tu propia tienda online.
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero me ayuda a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de los enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Ventajas de vender en Amazon:
- Acceso a un público masivo.
- Infraestructura logística a tu disposición con el programa FBA (Fulfilled by Amazon).
- Posibilidad de escalar sin complicaciones técnicas.
- Credibilidad y confianza del cliente.
Modelos de venta en Amazon
Antes de lanzarte, es importante entender que hay diferentes formas de vender:
✅ FBA (Fulfilled by Amazon)
Tú envías el inventario a los almacenes de Amazon, y ellos se encargan del envío, atención al cliente y devoluciones. Ideal para escalar.
✅ FBM (Fulfilled by Merchant)
Tú gestionas el almacenamiento y los envíos por tu cuenta. Requiere más logística, pero más control.
✅ Private Label
Consiste en crear tu propia marca con productos personalizados (por ejemplo, un set de yoga con tu logo). Es más rentable a largo plazo, pero requiere inversión inicial.
✅ Retail Arbitrage / Online Arbitrage
Comprar productos rebajados en tiendas físicas o online y revenderlos en Amazon. Es una forma rápida de empezar, aunque menos sostenible.
Pasos para empezar a vender en Amazon
Aquí tienes un resumen de lo que necesitarás para arrancar:
- Crea tu cuenta en Amazon y luego en Amazon Seller Central
Puedes elegir entre cuenta individual (sin cuota mensual) o profesional (aprox. 39€/mes). - Investiga productos y elige un nicho rentable
Usa herramientas como Jungle Scout, Helium 10 o Keepa para analizar tendencias y márgenes de beneficio. - Encuentra un proveedor
Puedes buscar en Alibaba, fabricantes locales o distribuidores mayoristas. - Diseña tu ficha de producto (listing)
Usa títulos optimizados, fotos atractivas (puedes crearlas en Canva) y descripciones que resalten beneficios. - Envía el inventario (si usas FBA)
Sigue los pasos que Amazon te indicará para empaquetar y etiquetar correctamente. - Lanza y promociona
Puedes usar publicidad interna (Amazon Ads) o dirigir tráfico desde redes sociales o un blog.

Lectura relacionada de valor:👉
Cómo vender en Amazon desde cero: Guía para principiantes para arrancar paso a paso
¡Vende en Amazon sin Tocar un Solo Producto!
¿Y el marketing de afiliados? También puedes ganar sin vender tú
Si no quieres lidiar con inventarios, el marketing de afiliados en Amazon es una forma más simple de monetizar.
¿Cómo funciona?
- Te unes al programa de Amazon Afiliados (gratuito).
- Consigues enlaces personalizados de productos que recomiendas.
- Cuando alguien compra desde tu enlace, ganas una comisión (aunque compre otra cosa).
Puedes combinarlo con tu estrategia de venta:
✅ Recomendar productos complementarios a los tuyos.
✅ Escribir reseñas en tu blog y colocar tus enlaces.
✅ Crear listas como “Mis favoritos de Amazon” o “Los mejores gadgets para trabajar desde casa”.
Te invito a leer mi artículo sobre: Como crear un blog profesional.
¿Es rentable vender en Amazon en 2025?
Sí, pero con matices. La competencia es alta, por lo que necesitas una buena estrategia. Hoy en día, los nichos más rentables son:
- Productos sostenibles o ecológicos.
- Artículos para el hogar y cocina.
- Accesorios para fitness en casa.
- Productos de belleza natural.
- Tecnología útil y gadgets compactos.
Consejo: Elige productos que resuelvan un problema real y que tengan margen de beneficio (Amazon se queda con un porcentaje de comisión, y eso hay que preverlo).
Errores comunes al vender en Amazon
- No calcular bien los costes (envío, comisiones, publicidad).
- No optimizar el SEO del listing.
- Escoger un producto sin demanda real.
- No tener estrategia de diferenciación.
Herramientas que te facilitan el camino
- Jungle Scout – Para buscar productos y analizar competencia.
- Canva – Para diseñar imágenes profesionales sin ser diseñador.
- ChatGPT – Para redactar descripciones atractivas y correos.
- Helium 10 – Alternativa potente a Jungle Scout.
- Wise – Ofrece una cuenta multidivisa para puedes gestionar tu dinero en más de 40 monedas de manera simultánea y tiene datos bancarios de más de 9 territorios ( entre ellos la eurozona, Reino Unido y Estados Unidos). Ideal para negocios online.
BONUS: ¿Quieres una guía descargable para empezar a vender?
Estoy preparando una mini guía gratuita para ayudarte a dar tus primeros pasos como vendedor en Amazon. Si quieres recibirla, suscríbete aquí y te la enviaré en cuanto esté lista. 👇
Conclusión: ¿Vender en Amazon es para ti?
Si te interesa el e-commerce, tienes mentalidad emprendedora y quieres trabajar desde donde quieras, vender en Amazon puede ser una gran oportunidad. Además, si combinas esto con estrategias de afiliación, puedes generar múltiples fuentes de ingresos dentro del mismo ecosistema.
Empieza paso a paso, investiga bien y, sobre todo, no te lances sin planificación. Como todo negocio, requiere constancia y aprendizaje.
Nos vemos en la próxima entrada…
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.