Productividad en ruta: herramientas que uso para trabajar viajando
Trabajar desde cualquier parte del mundo suena ideal, pero requiere mucha organización, enfoque y las herramientas adecuadas. Como emprendedora digital y bloguera de viajes, he probado decenas de apps y plataformas para mantener mi productividad sin importar si estoy en una cafetería de Lisboa o en un tren rumbo a Roma.
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero me ayuda a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de los enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!

Hoy quiero compartirte las herramientas que realmente uso en mi día a día para organizarme, crear contenido, comunicarme y mantener mi negocio en movimiento mientras viajo. En fin, ser más productiva.
Revisa mi Guía de Productividad
1. Notion – Productividad al máximo.
Es mi centro de organización absoluta. No puedo vivir sin Notion. Lo uso para planificar artículos del blog, llevar mi calendario editorial, anotar ideas, organizar proyectos y hasta hacer seguimiento de colaboraciones.
💡 Lo mejor: puedes personalizarlo todo y acceder desde cualquier dispositivo.
2. Google Calendar – Mi agenda viajera
Aunque me encanta la flexibilidad del viaje, tener un calendario claro es esencial para no perder compromisos, lanzamientos o fechas importantes. Uso Google Calendar para:
- Planificar mis horarios de trabajo en ruta
- Organizar sesiones de contenido
- Coordinar reuniones virtuales con marcas o colaboradores
3. Trello – Para visualizar mis tareas por etapas
Si estás más en modo proyecto (como una guía descargable, un curso o una campaña), Trello es ideal. Me encanta porque te permite ver el avance como si fuera un tablero con post-its.
🔁 Tip: uso un tablero para cada tipo de proyecto y lo comparto con colaboradoras o diseñadores.
4. Canva – Diseño desde cualquier lugar
Para crear pines de Pinterest, portadas, reels y PDFs descargables uso siempre Canva. Su app móvil y versión web permiten diseñar sin necesidad de tener programas pesados.
🎨 Plus: Tiene plantillas que ahorran muchísimo tiempo si quieres mantener una imagen de marca profesional.
5. Slack o WhatsApp Web – Comunicación ágil
Dependiendo del proyecto o con quién colabore, uso Slack o WhatsApp Web para mantenerme en contacto. Tener todo por escrito me permite evitar malentendidos y revisar lo pendiente incluso estando offline un rato.
6. Google Drive – Archivos siempre accesibles
Aquí guardo mis documentos importantes, PDFs para el blog, imágenes y borradores. Uso carpetas organizadas por secciones del blog, proyectos y meses.
📎 Truco útil: Activo la opción de «disponible sin conexión» si sé que estaré viajando sin Wi-Fi.
7. Forest – Para concentrarme de verdad
Cuando me cuesta enfocarme, uso Forest, una app que gamifica el tiempo productivo. Plantas un árbol y solo crece si no tocas el móvil. ¡Ideal para concentrarte en escribir o editar sin distracciones!
Bonus de productividad: ¿Y si no tienes Wi-Fi?

Cuando viajo por zonas sin conexión estable, preparo todo de antemano:
- Artículos en modo offline con Notion o Google Docs
- Imágenes descargadas para editar con Canva
- Podcast descargados para inspirarme y seguir aprendiendo
Destinos más inspiradores para mujeres emprendedoras
🧳 Seguro de viaje Protección médica, repatriación sanitaria, asistencia legal, cobertura por pérdida de equipaje.
✈️ Ofertas de Vuelo Compara y reserva.
💳 Wise Cuenta multidivisa para viajar sin limitaciones. Regístrate aquí.
🚗 Discovercar.com Alquila tu vehículo con descuento para tus viajes.
📱 eSIM Tarjeta eSIM para conectarte sin límites.
Conclusión: Productividad real desde cualquier lugar
Trabajar viajando no significa trabajar todo el tiempo. Pero sí requiere estructura, intención y herramientas que te acompañen, no que te abrumen.
Estas plataformas me han permitido mantenerme organizada, cumplir con mis objetivos y seguir creando contenido auténtico, sin importar el lugar del mundo en el que esté.
💬 ¿Te gustaría que comparta mis plantillas de Notion o mis tableros de Trello? Cuéntame en comentarios o por Instagram.
Nos vemos en la próxima entrada…
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.