Viajar Haciendo Voluntariado | Vive el Mundo de Forma Solidaria y Económica
¿Te gustaría recorrer el mundo sin gastar mucho y al mismo tiempo hacer una diferencia real?
El voluntariado internacional es una forma única y enriquecedora de viajar, conocer nuevas culturas y contribuir a causas valiosas. Ya sea ayudando en proyectos sociales, medioambientales o comunitarios, existen muchas oportunidades para vivir experiencias auténticas en cualquier rincón del planeta.
¿Qué es viajar haciendo voluntariado? 🤝
Empecemos con la definición de un voluntariado, recuerda que estos son voluntariados para viajeros, así que no es el típico viaje como voluntario. Estos voluntariados buscan realizar intercambios, ayudas un par de horas y a cambio tienes alojamiento y alimentación, en algunos casos tienes toda la alimentación, en otros, simplemente tienes el desayuno, o también te puedes encontrar con lugares donde te paguen por horas extras.

Algunos proyectos de Voluntariado cuentan con una cuota de participación, otros son gratuitos y te ofrecen hospedaje y comida, solo deberás pagar tu boleto de avión, en realidad hay variedad, existen otros que te pagaran inclusive tus gastos de traslado.
Como voluntaria, ofreces tu tiempo y habilidades a cambio de alojamiento, comida o incluso experiencias locales. A diferencia de los viajes turísticos tradicionales, el voluntariado te conecta de manera más profunda con la comunidad que visitas.
Tipos de Voluntariado: Animal, ambiental, protección cultural y protección ecológica entre otros.
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero me ayuda a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de los enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Que debes preguntarte o considerar
¿Cuál es el propósito de tu viaje? Deseas iniciar un viaje sin regreso, deseas ayudar a alguien durante unos días, quieres aprender algunas habilidad o arte, buscas conocer un nuevo lugar.
¿A qué lugares te gustaría ir? A uno o varios países, tienes claro un recorrido, o simplemente tienes claro uno y estas abierto a las nuevas aventuras.
¿Viajaras solo/a o con algún amigo, pareja o familiar? Este punto es importante en cuanto al presupuesto, no es lo mismo viajar solo que con alguien más, al igual que en la toma de decisiones: actividades y destinos.
¿Qué tipo de voluntariados te gustaría hacer? Bioconstrucción, ayuda con animales, apoyar en ONGs, enseñar en escuelas, colaborador en hostales, es importante que elijas uno que disfrutes, así la experiencia es más enriquecedora.
Otros Aspectos importantes para tomar la decisión de aplicar a participar en un voluntariado:
Horas de ayuda. La idea de hacer un voluntariado es realizar un intercambio, y procura siempre que las dos partes reciban exactamente lo necesario. Por eso ten presente de solo aplicar a aquellos lugares donde ayudes máximo 5 horas al día y tener dos días libres a la semana. Si superan ese margen, sería un empleo.
Tipo de intercambio. Debes tener claro que ofrecen a cambio por tu ayuda. Lo recomendado es aceptar a cambio alojamiento y la alimentación (3 comidas diarias) incluidos los días de descanso, porque nuestro fin es ayudar, pero también ahorrar.
Comentarios o reseñas de otros viajeros. La mejor forma de estar más seguros es leer las reseñas de otros viajeros sobre el lugar, las plataformas y grupos en Facebook de voluntarios incluyen los comentarios.
Organizar el viaje. Preparar todo lo necesario para ir al lugar con anticipación es clave para ahorrar. Los gastos de vuelos y traslados en general van por tu cuenta, comprar los boletos, tickets de trenes, etc. con suficiente tiempo es vital para tu bolsillo.
Viajar en Tren por Europa: Rutas, Consejos y Experiencias Inolvidable👇🏼

Ventajas de viajar como voluntario
- Reducción de costos: la mayoría de los programas cubren alojamiento y comida.
- Inmersión cultural: vives como un local, no como un turista.
- Impacto positivo: contribuyes a causas sociales o ambientales.
- Aprendizaje de idiomas: práctica directa con hablantes nativos.
- Conexiones internacionales: conoces personas de todo el mundo.
Dejo por aquí un articulo de interés, Mejores Apps de Viaje
🧳 Seguro de viaje Protección médica, repatriación sanitaria, asistencia legal, cobertura por pérdida de equipaje.
✈️ Ofertas de Vuelo Compara y reserva.
💳 Wise Cuenta multidivisa para viajar sin limitaciones. Regístrate aquí.
🚗 Discovercar.com Alquila tu vehículo con descuento para tus viajes.
📱 eSIM Tarjeta eSIM para conectarte sin límites.
Dónde encontrar programas de voluntariado
1. World Life Experiences:
Este programa te pagará para viajar por el mundo mientras llevas a cabo labores de alto impacto. Es decir, con ellos te convertirás en un viajero frecuente, durante un año explorarás más de 15 culturas diferentes y aprenderás nuevas destrezas como voluntario, ya que trabajarás de la mano de varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s).
Para aplicar al programa debes seguir los siguientes pasos:
- Aplica al voluntariado en su página oficial. Regístrate y completa el formulario.
- Debes cancelar 9 euros que serán destinados al fondo de ayuda de las ONG’s.
- Cuando se acerque la fecha establecida por el programa, te notificaran si resultaste seleccionado.
Si resultas seleccionado, el programa cubrirá todos tus gastos yadicionalmente te pagará un salario mensual que puede rondar los 2.500 euros.
2. Servicio Voluntario Europeo
Forma parte o esta avalado por el Programa Europeo Erasmus+ y es financiado por los fondos de la Unión Europea.
En este programa Europa cubrirá tus gastos de alojamiento, el 10% del los boletos de avión y el aprendizaje del idioma en el país donde serás voluntario y un “pocket money”, que es una manutención.
Tienen dos opciones a escoger en su sitio web :
- Por medio de una entidad autorizada, en cuyo caso deberás seleccionar tu país y luego la opción “Sending Organization”.
- Por tus propios medios, en este caso, tu mismo te ocuparás de gestionar todo lo relacionado al voluntariado (Receiving Organization).

Las plataformas disponibles tienen como requisito pagar una membresía. Aquí tienes las plataformas más confiables y populares:
1. Workaway
Esta plataforma está en inglés, tiene muchas más opciones en diferentes partes del mundo, en Europa se usa mucho, tiene la opción de crear una cuenta para parejas o amigos, es una cuenta que representa a dos personas que viajan juntas, y hay una especie de promoción, su costo sube si pagas cuentas individuales.
- Ideal para intercambios culturales, ayuda en casas, eco-proyectos, escuelas.
- Costo: inscripción anual de $49 USD.
- Web: www.workaway.info
2. Worldpackers
Tiene opciones bastante llamativas, tiene opciones en más de 200 países, me ha funcionado muy bien en Sudamérica, aunque también tienen opciones en otros continentes.
- Ofertas en hostales, ONGs, proyectos sostenibles, comunidades.
- Costo: $49 USD anuales (con seguro incluido).
- Web: www.worldpackers.com
3. HelpX
En este sitio encontraras granjas orgánicas y no orgánicas, casas de familia, farm stay, posadas, ranchos, albergues (mochileros), Bed and breakfast entre otros que invitan a voluntarios por un periodo corto, ofrecen comida y alojamiento.
- Similar a Workaway pero más económico y sencillo.
- Web: www.helpx.net
4. WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms)
- Perfecto si te interesa la agricultura ecológica.
- Cada país tiene su propia red (por ejemplo, WWOOF Italia, WWOOF Japón).
- Web: www.wwoof.net
5. Volunteer Latin America
Es una organización respetuosa con el medio ambiente y con visión de futuro, facilita el voluntariado con animales, enseñar ingles, enfermería con oportunidades a largo plazo…
- Centroamérica y Sudamérica.
- Programas gratuitos
- Voluntariado con todos los gastos pagos y vuelos gratuitos
6. AISEC
Es una organización global para gente que cree en el juvenil. Está presente en más de 120 países. Puedes viajar por el mundo y conocer distintas culturas mientras creas un impacto positivo. Tienen 3 programas distintos de intercambio: Voluntario Global, Emprendedor Global y Talento Global.
7. Techo
Es una organización presente en 19 países de América Latina, trabajan en asentamientos populares donde se genera un vínculo entre los voluntarios y los habitantes, con el fin de promover la consciencia social, fomentar el desarrollo comunitario, la participación política y el desarrollo institucional.
Recomendaciones de destinos para voluntariar
🇨🇴 Colombia. Programa América Solidaria
- Atienden las siguientes causas: falta de agua.
- Analfabetismo / educación precaria.
- Desnutrición
- Violencia familiar, entre otras…
🇨🇷 Costa Rica
- Ecoturismo, conservación de tortugas, reforestación.
- Ambientes naturales paradisíacos.
🇮🇳 India
- Proyectos educativos, salud, empoderamiento femenino.
- Una experiencia espiritual y transformadora.
🇮🇹 Italia
- Voluntariados rurales, casas históricas, hostales.
- Combinación de cultura, comida y campo.
🇵🇪 Perú
- Voluntariado en el Valle Sagrado, educación y comunidades rurales.
- Cerca de maravillas como Machu Picchu.
Resumen de consejos antes de empezar
- Revisa bien las valoraciones del anfitrión.
- Regístrate en Wise Ofrece una cuenta multidivisa con la que puedes gestionar tu dinero en más de 40 monedas de manera simultánea y tiene datos bancarios de más de 9 territorios ( entre ellos la eurozona, Reino Unido y Estados Unidos). Es como tener una cuenta local en todos estos países sin desplazarte hasta allí para abrirla.
- Averiguar si necesitas visa para ingresar a ese país
- Aclara todas las condiciones antes de llegar.
- Ten tu Seguro de Viaje al día. No puede faltar para completar la tranquilidad.
- Sé flexible, respetuoso y con mente abierta.
- Lleva adaptadores universales, ropa práctica y buena actitud.
Conclusión

Viajar haciendo voluntariado es una forma de ver el mundo más humana, enriquecedora y económica. En Horizonte de Moda creemos que el verdadero lujo está en vivir experiencias significativas, no solo en tomar fotos. Así que prepara tu mochila, elige tu destino y abre tu corazón a nuevas culturas.
Nos vemos en la próxima entrada
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un comentario